De la calculadora a la práctica
La mayoría de vosotras ya habéis introducido los datos en la calculadora y obtenido vuestros macronutrientes.
Si no es así, te recomiendo que pares de leer aquí y calcules cuantas proteínas, carbohidratos y grasas necesitas para tu objetivo.
La pregunta que surge ahora es
¿Como pasar esos valores a mi dieta del día a día?
Para responder esta pregunta, me he grabado un vídeo explicando como pasar de los números a la práctica, teniendo en cuenta algunos detalles de gran importancia y que marcarán vuestro progreso.
PD: ¿Os gustaría que añadiese un ejemplo de cómo sería un día de alimentación? Dejádmelo en los comentarios de abajo 🙂
¡Abrazo!
Se puede controlar solamente los macros y tratar de alcanzarlos…. y despreocuparse de contar calorías ?
O hay que contar ambos si o si ?
Hola Miranda, todo va en función, siempre parte de los hidratos por ejemplo de una fruta/verdura es fibra en su mayor contenido, pero igualmente contabiliza.
Saludos.
Hola, no consigo acceder a la calculadora mediante el link de esta página, me aparece una con el menú y en blanco.
Hola María, entra en el apartado “INTRANET”, desde ahí te dirige a la calculadora directamente.
Un abrazo.
Hola quería saber más o menos que es tu nivel de actividad para 1.2 y cuanto hay que tener para aumentsrlo a 1.4.
Gracias
Hola Olga, nivel 1.2 para actividad escasa, como por ejemplo, pasear, y aumenta a 1.4 si das un mínimo de 10000 pasos al día y haces algo de ejercicio de fuerza por ejemplo 😉
Hola Sergio, en el vídeo no incluyes la cantidad de aceite que se usa para cocinar, sería importante incluirlo no? Ahí se va parte del aporte de grasas
Hola Marina, sí, intentaremos que sea la menor cantidad posible 😉
Fantástico vídeo que me ha resuelto mil dudas. Gracias!
Muchas gracias Tessa, nos alegra que te haya servido 😉
Metido el día entero en la calculadora…pero no llego a controlar bien las cantidades. Una opción muy buena el excaner de codigo de barras!!
También puedes probar con páginas como MYFITNESSPAL, FATSECRET…
Hola, ¿por qué no me pide la estatura la calculadora?
Hola Mónica, realmente no es necesario, lo importante es saber el peso y qué es ese peso, es decir, qué porcentaje pertenece a grasa para calcular carbohidratos y qué porcentaje viene de la masa muscular, así podremos calcular las proteínas diarias necesarias, y el tercer factor sería la actividad, con estos datos podemos estimar el requerimiento de la persona.
Un saludo.
Muchísimas gracias por este video, Sergio! He aprendido muchísimo y cada vez me va quedando más claro que la mayoría de las dietas que hacemos no tienen sentido 🙂
Hola Ánxela, gracias a tí por confiar en Womanlift!
Un saludo.
Hola Sergio!
En el ejemplo de mifitnessPal pones calamar, habría que introducir cómo se va cocinado, no? No será lo mismo al vapor que al ajillo.
Cuando nosotras hagamos el seguimiento debemos introducir todo, verdad?
Gracias de antemano, un saludo!
Buenas Laura!
En ese caso, si al ajillo te refiere a la plancha con ajo no habría problema, pero si, yo lo que recomiendo son dos cosas:
1. Intentar basar el registro en formas “clásicas” de cocinarlo (plancha, horno, vapor, etc) que el valor nutricional apenas varía
2. Registrar los alimentos en las dos primeras semanas sobre todo para ver como son las raciones de tamaño. Una vez hayas hecho el “ojo” a la comida, come sin aplicaciones 😀
Abrazo