En esta ocasión, os traemos una receta que es válida para la mayoría de dietas, incluido la paleo y cetogénica (en este caso eliminaríamos el pan). Con ella, conseguiremos meter proteína y grasas de alta calidad
En esta ocasión, os traemos una receta que es válida para la mayoría de dietas, incluido la paleo y cetogénica (en este caso eliminaríamos el pan). Con ella, conseguiremos meter proteína y grasas de alta calidad
INFORMACIÓN RELATIVA A LOS DATOS QUE PROPORCIONAS AL REALIZAR TU COMENTARIO
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Hola Sergio!
Actualmente sigo una dieta vegetariana, podría sustituir la cantidad de carne por soja texteurizada? Si no es así, por que podría sustituirlo?
Muchas gracias
Buenas Patricia,
Debes tener cuidado a la hora de sustituirlo ya que la soja texturizada aporta 50g por cada 100g (más cantidad que la carne) pero también más carbohidratos y grasas, por lo que yo reduciría la cantidad ligeramente 🙂
Abrazo
Hola Sergio,
Actualmente estoy siguiendo la dieta cetogenica pero tengo una duda, es necesario pesar las verduras?? Tanto ensaladas como verduras en general??
Muchas gracias!!
Buenas Cristina,
Tal como comenté en el directo, no, no es necesario pesar los vegetales 😀
Abrazo!
Super buena!Le ha gustado hasta a mi chiquitín (2 años tiene).Y es un exquisito
Me alegro Vero! Intentaré poner más recetas así 🙂
Abrazo
Muy buena pinta!
Quería preguntarse con respecto a los entrenamientos , donde pones 4series de 12 y así con varios ejercicios. ¿ Se harían en modo circuito? O las 4 series de un ejercicio, cuatro series de otro etc.. y ¿cuántos min de descanso?
Gracias
Buenas Leticia,
Se haría 4 series de un ejercicio y luego 4 series del otro. Entre series, puedes dar un descanso de 1-2minutos, entre ejercicios algo más 🙂
Abrazo
Qué buenaaaa y con pistachos qué original,
Habrá que probarla, muchas gracias
Gracias a ti por tu comentario Mónica!
Abrazo!
Me gusta mucho este tipo de recetas y que ponga los valores nutricionales
Muchas gracias Elena!
Así será a partir de ahora 🙂
Abrazo