Sesión 010- Ayuno Intermitente
En los últimos años, el ayuno intermitente ha ganado protagonismo en la nutrición llegando al punto de convertirse casi en un dogma para muchas personas. Desgraciadamente, esta valiosa herramienta se ha visto dañada por la exaltación de muchos de sus beneficios, llegando a ser criticada por nutricionistas más “conservadores”.
Por ello, este domingo día 12 de Abril a las 11:00h (Hora Madrid), haré sesión haremos una introducción a futuras charlas sobre este tema, explicando qué es el ayuno, qué sucede en nuestro organismo durante un estado de ayuno y en qué situaciones pueden ser beneficiosas
Aquí tenéis la grabación de la sesión
Recuerda que puedes dejar tus dudas en los comentarios del blog
SESIÓN 10: INTRODUCCIÓN AL AYUNO INTERMITENTE
02:20 EL AYUNO
03:34 HISTORIA DEL AYUNO
06:00 AYUNO CLÍNICO
07:28 TIPOS DE AYUNO
10:25 ¿QUÉ OCURRE EN AYUNAS?
21:07 AYUNO Y EJERCICIO
30:10 BENEFICIOS DEL AYUNO
45:10 CONCLUSIONES
49:29 RESOLUCIÓN DE DUDAS
Hola Sergio! Estoy haciendo un ayuno intermitente de 16/8 y suelo hacer el entrenamiento de fuerza en el ayuno, buscando una perdida de grasa, me gustaría saber si recomendarías la caseína por la noche. ¡Muchas gracias!
Hola Tamara, sí totalmente compatible y lo puedes tomar sin problemas si tu objetivo es la pérdida de grasa 😉
Hola Sergio, últimamente veo por redes a todos consumir MCT como pre entreno, o como post entreno, imagino que debe ser una moda más, pero ¿qué opinas de este suplemento? para que sirve o por qué es que está tan en boom?..gracias como siempre!
Hola Eliz, el MCT es un ácido graso, tiene aporte calórico, el que lo tomes antes o después del entreno es porque se metaboliza muy rápido, en personas que hacen dieta tipo ceto es para ellos como un “plus de energía”, pero depende de gustos 😉
Excelente Sergio, muchas gracias por todo tu aporte 🙂
Gracias Eliz 😉
Hola Sergio, llevo semanas pensando probar el ayuno intermitente y me acabas de aclarar muchísimas dudas que tenía al respecto.
Por ahora, soy de las que se despierta del hambre que tengo, tripas sonando y muchas ganas de comer, da igual lo que haya cenado o la cantidad.
Creo que voy a probar para intentar repartir mejor las calorías que tengo.
Gracias por la información y por la claridad con la que lo explicas.
Hola Maidole, muchas gracias por tus comentarios!, me alegra saber que te ha sido de ayuda 😉
Excelente Sergio como siempre. Gracias por tanta información tan valiosa.
Muchísimas gracias a tí Carolina 😉
Hola Sergio, ¿porque si se hace ayuno en hipotiroidismo se debe tomar el fármaco en la cena? ¿porque se debe tomar con alimentos o algo así?
Hola Eliz, lo seguiría aconsejando en ayunas, sólo se habló de ello porque los estudios de hipotiroidismo en ayunas están hechos en ramadán.
Un abrazo.