Sesión 004- Introducción al SOP
¿Sabias que el síndrome de ovario poliquístico es uno de los problemas metabólicos más comunes en mujeres fértiles? En esta sesión realizaré una introducción al síndrome de ovario poliquístico donde trataré la sintomatología, qué características a nivel hormonal tienen las mujeres con SOP y sobre todo el porqué el entrenamiento de fuerza y la proteína son las mejores herramientas para combatirlo
Aquí tienes la sesión sobre SOP
SESIÓN 4: INTRODUCCIÓN AL SOP
02:27 QUÉ ES SOP
04:34 CARACTERIZACIÓN DEL SOP
06:50 CLASIFICACIÓN DEL SOP (FENOTIPOS Y CÓMO AFECTA SEGÚN EDAD)
12:28 SOP Y RESISTENCIA A LA INSULINA
16:25 DIFERENCIAS ENTRE MUJERES CON SOP Y S.O.MORFOLÓGICO.
17:14 TRATAMIENTO PARA SOP
19:51 TRATAMIENTO PARA RI
26:45 DIETAS PARA SOP
29:35 EJERCICIOS EN SOP
32:00 CONCLUSIONES Y DUDAS
Excelente explicación mi duda es por cuanto tiempo se debe tomar el inositol y si se puede dejar de tomar de un día para otro y no tendrá efecto adverso alguno.
Gracias.
Gracias Alejandra!. No hay tiempo límite para la toma de inositol, puedes prescindir de él si así lo ves necesario, como efectos secundarios altos no existe mucha relación. Su toma es para la mejora en cuanto a SOP y patologías relacionadas, por lo que dejar de tomarlo puede suponer una “vuelta” a síntomas relacionados con dichas molestias.
Abrazo.
Muchas gracias por la respuesta tengo otra duda acá en mi país es difícil encontrar inositol puro , el que venden es con ácido fólico se puede tomar igual o debe tener sólo el componente de inositol.
Gracias
Hola Alejandra, no sería igual, ya que comparte el porcentaje, lo ideal es que fuera puro inositol.
Saludos.
Hola Sergio, en mi país no consigo Inositol solo, viene con colina o niacina, ¿cuál me recomiendas?.
¡Muchas gracias!. ¡Es un placer escucharte!
Saludos.
Andrea
Hola Andrea, gracias por tus palabras!. Realmente no serviría ninguno de ellos, lo ideal sería que pudieras conseguir sólo Inositol en su composición.
Un abrazo.
Hola, Sergio
En primer lugar, gracias por esta explicación tan detallada que he escuchado con mucha atención. Acabo de aterrizar en Womanlift, aunque te sigo desde hace tiempo. Estoy intentando ponerme al día con todo, poco a poco.
Tengo una cuestión acerca del inositol. Tengo 43 años y desde hace unos 10 me cuesta mucho perder grasa; ahora mismo estoy en torno al 24% y me gustaría reducirla un poco. Hago crossfit 3-4 veces por semana y combino con sesiones de carrera. Intento llevar una buena dieta aunque con vuestra calculadora he comprobado que era un poco baja en proteína (algo que estoy solucionando). No tengo diagnóstico de SOP pero sí ovario poliquístico y algunos síntomas de SOP aunque no demasiado graves: grasa abdominal, hirsutismo (sobre todo en la adolescencia), períodos de alopecia, cierta resistencia a la insulina (detectada por un nutricionista gracias a unos análisis de sangre)… Esto último me preocupa porque tengo antecedentes de diabetes II en mi familia. Recientemente me han quitado un pólipo del útero y me han recetado progesterona 10 días al mes porque tenía sangrados intermenstruales y porque ese pólipo es seguramente resultado de un desarreglo hormonal; llevo poco tiempo tomándola, así que todavía no sé si me va bien o no. Mi duda, después de todo este rollo, es la siguiente: ¿crees que podría tomar inositol como complemento a una dieta adecuada y entrenamiento de fuerza para favorecer la pérdida de grasa? Quizás no sea necesaria la misma cantidad que en casos de SOP diagnosticado, pero ¿podría ayudarme?
Muchas gracias por tu respuesta y un saludo.
María
Hola María, la toma de inositol si no tienes SOP diagnosticado como tal no lo vería necesario. En cuanto al entreno de fuerza sí, indispensable, tanto para pérdida de grasa como para ganancia muscular, mejora del aspecto físico etc. Así que ánimo y a por ello!
Un abrazo.
¡Muchas gracias!
¡Hola Sergio! Lo primero darte las gracias por el gran trabajo que haces facilitándonos este tipo de información acerca del SOP ya que, como comentas hay mucha falta de desinformación. Acabo de comenzar con Womanlift, y estoy segura de que me ayudara a mejorar mi SOP, ^^.
Con 18 años comencé a tomar las anticonceptivas por el acné y a los 20 me diagnosticaron sop (actualmente tengo 28), desde entonces he estado practicamente tomando anticonceptivas, y cuando he comentado a mi ginecólogo (he pasado por dos desde entonces) que me gustaría dejarla y tratarla naturalmente, se oponen y me comentan que es la peor opción, que iría a peor y que si busco quedarme el de mañana poder ser madre la mejor oportunidad es al dejar las anticonceptivas.. Siempre me ha quedado la duda ante esta respuesta, ¿podría ser cierta esa afirmación?
Gracias por todo lo que nos aportas, comienzo muy ilusionada y tengo todas las herramientas gracias a la plataforma.
Un abrazo, ¡mil gracias!
Hola María José, muchas gracias por tus palabras hacia el trabajo que desde WomanLift se realiza ;), y en cuanto a tu consulta, le pasamos la info a @sergioespinar para que te dé respuesta lo antes posible.
Un abrazo.
Buenas tardes Sergio, ¿cómo estas?. Yo tengo SOP y además soy resistente a la insulina, es muy difícil seguir una dieta constante sin carbohidratos por largo tiempo, eso hace que no pueda conseguir mi meta de bajar de peso, me estanco constantemente, entreno 5 a 6 días a la semana pero no logro obtener una dieta que me ayude y sea para mí no una dieta sino un estilo de vida, sin ser tan rigurosa, ¿me podrías ayudar?
Gracias por tu ayuda.
Hola Gloria, puedes probar con la toma de inositol, sería de 3-4gr/día por el tema de la resistencia a la insulina.
Dedicarle tiempo al entreno sobre todo de fuerza y cuidar la alimentación. En WomanLift dispones de sesiones de entreno, 5 meses están subidos en la plataforma y 2 versiones para hacer en casa. ¡Prueba hacerlos y nos comentas sensaciones!
Ánimo y un abrazo.
Hola, soy nueva en Womanlift y llegué aquí precisamente porque estoy diagnosticada de SOP desde los 15 años (ya tengo 43) y nunca me han dado ningún tipo de información y es ahora cuando me surgen muchas dudas porque estoy con amenorrea desde hace aprox 3 años. Practico deporte desde hace ya muchos años dándole prioridad los últimos al entreno de fuerza y mi duda es si la amenorrea está causada por el SOP o el entrenamiento. Actualmente estoy tomando la píldora y ni con eso ni con progesterona he tenido sangrados. En la última revisión me dijeron que mi cerebro mandaba señales pero que eran mis ovarios los que no respondían, entiendo con esto que no es una amenorrea hipotalamica? En mi caso ¿sería de ayuda el inositol?. ¿Es necesario que siga con la píldora?. La alimentación la ajustaré mejor ahora que tengo herramientas, aunque creo que ya lo estaba haciendo bastante bien. Ah, y también estoy a tratamiento por hipotiroidismo, supongo que relacionado con el SOP.
Perdón por todo el rollo y muchas gracias de antemano por la respuesta.
Hola Susana, te digo de antemano que el entreno no es causa de SOP, sino todo lo contrario, el tener hábitos saludables tanto alimentación, entreno y buen descanso hace que tu cuerpo entre en sintonía y todas las molestias o problemas causados en relación a SOP vayan disminuyendo o incluso desapareciendo. Así que te animo a que sigas entrenando con fuerza. El inositol podría ayudarte, con la toma de 3-4gr/día, puedes hacer la prueba e ir viendo sensaciones. En cuanto al hipotiroidismo, puede ser también debido a los desniveles por tema SOP.
Ahora que ya estás en WomanLift, esperamos que sigas aprendiendo y te sirva para mejorar 🙂
Un fuerte abrazo.
Tomo d-chiro inositol 475mg, sería suficiente o lo puedo complementar con 3gr de inositol?
Hola Andrea, la toma total de inositol sería entre 3-4 gr diarios, por lo que no tendrías por qué tomar más.
Un saludo.
Hola Sergio hay algun inositol que recomiendes? Muchas gracias
Hola Sara, cualquier marca te puede venir bien, lo que sí te recomiendo es su toma de 3-4gr/día.
Abrazo